Por Lic. en enfermería María Martínez
Marzo 17 2023
Volvemos a la carga con uno de nuestros recursos sobre PBE favoritos. Y es que, el equipo de #Preevid (Biblioteca Virtual Murcia Salud) no deja de buscar respuestas a las preguntas clínicas de los profesionales sanitarios. La de hoy, tiene que ver con el lavado quirúrgico de manos en mujeres embarazadas.
El lavado quirúrgico de manos es una práctica fundamental en el ámbito médico, especialmente antes de procedimientos invasivos para prevenir infecciones nosocomiales. En el caso específico de mujeres embarazadas o lactantes, la elección del antiséptico adecuado es crucial para garantizar la seguridad tanto para la madre como para el bebé. Aquí discutiremos cuáles son los antisépticos recomendados y por qué se consideran seguros en estas situaciones:
1. Clorhexidina
La clorhexidina es uno de los antisépticos más recomendados para el lavado quirúrgico de manos en mujeres embarazadas o lactantes. Este antiséptico tiene una acción antimicrobiana amplia y persistente, lo que lo hace efectivo contra una variedad de microorganismos patógenos. Además, la clorhexidina tiene la ventaja de ser menos absorbida a través de la piel intacta en comparación con otros antisépticos como el yodo, lo cual es importante para minimizar cualquier riesgo potencial para el feto o el lactante.
2. Povidona yodada
La povidona yodada es otro antiséptico comúnmente utilizado en el ámbito médico, pero su uso durante el embarazo o la lactancia debe ser evaluado cuidadosamente. Aunque la absorción sistémica de la povidona yodada es mínima, existe cierta preocupación sobre su uso prolongado y repetido debido a la posibilidad de efectos adversos, especialmente en el feto o el recién nacido. Por lo tanto, su uso puede estar limitado o ser evitado en estas poblaciones, a menos que se considere estrictamente necesario y bajo supervisión médica.
3. Alcohol
Los preparados a base de alcohol, como el alcohol etílico o isopropílico, son efectivos como antisépticos de acción rápida. Son ampliamente utilizados en el entorno médico debido a su eficacia contra bacterias, virus y hongos. Sin embargo, se recomienda precaución durante el embarazo debido a la posible evaporación rápida y la inhalación inadvertida, así como la absorción percutánea, aunque esta absorción es mínima y no se ha demostrado que cause efectos adversos significativos en el feto o el lactante en dosis moderadas y controladas.
4. Precauciones Generales
Independientemente del antiséptico utilizado, es fundamental seguir las buenas prácticas de higiene y lavado de manos, como el tiempo adecuado de fricción y el enjuague meticuloso para eliminar residuos. Además, se debe considerar la sensibilidad individual de cada paciente y las condiciones específicas del embarazo o la lactancia al elegir el antiséptico más adecuado.
En conclusión, la clorhexidina es generalmente considerada como el antiséptico de elección para el lavado quirúrgico de manos en mujeres embarazadas o lactantes debido a su eficacia antimicrobiana y su perfil de seguridad. Sin embargo, es crucial consultar con el equipo médico para evaluar cada caso individual y tomar decisiones informadas sobre el uso de antisépticos durante estas etapas importantes de la vida de una mujer.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.